domingo, 11 de octubre de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Los estudiantes de segundo semestre son pragmáticos en el uso de las tecnologías la utilizan para chatear con sus compañeros y amigos, pueden dormir hasta muy noche ejerciendo esta práctica, entre ellos mismos se comparten videos, videojuegos, programas actuales y todo lo que les interesa, algunos de ellos comentaba entre risa y burla que la mayoría de los jóvenes les interesa ver pornografía y estas páginas en internet abundan siendo de fácil acceso para los jóvenes mencionan que la mayoría de estas tiene virus que infectan sus equipos se pueden formatear, bajan antivirus o visitan amigos que pueden apoyar en este tipo de problemas.
Lo que se puede hacer para aprovechar los saberes tecnológicos en los grupos es reunirlos en equipo para que compartan lo que saben a los que han tenido menos posibilidades en el uso y conocimiento de los equipos de computo; además de solicitarles un proyecto de la asignatura en donde se utilice el programa de power point o movie maker para proyectar en el salón de clases, teniendo en cuenta entre los criterios de evaluación lo que “aprendí y lo que compartí en el uso de la tecnología “ expresándolo oralmente y por escrito mediante un análisis individual.
Esta dinámica favorecerá el trabajo colaborativo dentro del aula y además los alumnos que conocen podrán ser tutores de otros que menos habilidades tienen en el uso de las tecnologías además de trabajar lo que marca el programa de mi asignatura.

LA AVENTURA DE SER MAESTRO

Trabajar con adolescentes me da una sensación de estar en el lugar correcto, en el lugar ideal que permite sentirse vivo y útil para la vida, para la sociedad y para el fortalecimiento de mis ideales.
Mi actividad en el sector educativo lo dedico como si fuera el primer día de trabajo, lo hago con empeño, con dedicación, con compromiso profesional y personal, desarrollando habilidades diariamente en el manejo de situaciones que redundan en el desempeño académico de los alumnos.
Me motiva a ser y hacer, de conocer y experimentar de equivocarme y crecer de ser guía y amiga de los alumnos. Un maestro debe tener ciertas cualidades esenciales y creo que una de las más importantes es la humildad para reconocer y conocer cuando se equivoca ya que no siempre por ser los conocedores de la materia tenemos la razón.
La relación entre alumno y maestro debe ser generado en un clima de respeto y confianza que beneficie en el proceso de enseñanza aprendizaje que se genera dentro y fuera del aula.
El alumno en estas condiciones puede ser mas participativo y generar cuestionamientos de lo que no queda claro sin ser persuadidos por los compañero de clases o por los mismos maestros.
En pocas palabras quiero comentarles que esta práctica da mas satisfacciones que malestares, y siempre comento que no todos tienen la oportunidad que yo tengo en ejercer en sector educativo por lo tanto para mi es un orgullo.

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

Mi confrontación con la docencia
Al igual que alguno de mis compañeros la labor docente es de suma importancia debido a que permite a los profesionistas crecer día a día conjuntamente con tus alumnos, compañeros y sociedad en general. El lema que he adoptado es “vivir para crecer” la vida se torna en un crecimiento integral, día con día estamos en contacto con el ambiente que nos permite adquirir la experiencia necesaria para enfrentar la vida misma.
El pertenecer al sistema educativo es un proyecto de vida personal, conlleva estar en constante retroalimentación y permite que los conocimientos previos se fortalezcan diariamente con la capacitación y la actualización docente.
Al inicio fue difícil desempeñar esta labor, sin experiencia en manejo de grupos, didáctica, planeación etc. Todo era teoría y la práctica al principio es mas difícil que leer libros, estaba con personas en una edad difícil, con diferentes intereses y personalidades, así que cometía errores en la aplicación pedagógica permitiendo desarrollar habilidades en la aplicación de diferentes estrategias en la enseñanza educativa.
Aprendí a tener ojo clínico para detectar las necesidades de los alumnos (afectivas, económicas, de relación, de autoestima) que afectaban indudablemente su desempeño académico, siendo esta la parte mas bondadosa de de esta actividad ya que el docente debe de ir mas allá que dar una clase dentro del aula.